Conocida también como Teyuna o Buritaca-200, Lost City es una antigua ciudad prehispánica construida por la cultura Tayrona hacia el siglo VIII. Oculta entre montañas y selva, fue redescubierta en 1976 y es hoy uno de los sitios arqueológicos más importantes de América Latina.
Ubicada entre los 900 y 1.200 metros de altitud en la cuenca del río Buritaca, es accesible solo a pie. Por eso se le compara con Machu Picchu, pero con la ventaja de ser menos turística, más salvaje y profundamente espiritual.
Si ya estás en Santa Marta esto te puede interesar: “Where to Eat in Santa Marta: Top 8 Recommended Restaurants in 2025“
¿Cómo es la excursión a Ciudad Perdida Santa Marta?
La excursión a Ciudad Perdida dura entre 4 y 6 días (ida y vuelta), con un recorrido total de aproximadamente 60 km. También existen versiones de 3 o 5 días, ideales para quienes buscan una experiencia más flexible.
Atravesarás montañas, selvas frondosas, ríos cristalinos y comunidades indígenas.
Itinerario típico de 4 días
Día 1: Santa Marta – Mamey – Caminata al primer campamento
Día 2: Selva profunda, cruces de ríos – Segundo campamento
Día 3: Ascenso a Ciudad Perdida, recorrido guiado – Regreso al segundo campamento
Día 4: Caminata de regreso a Mamey y retorno a Santa Marta
Nivel de dificultad: Medio – alto. Requiere buena condición física, pero no experiencia previa en montaña.

¿Qué llevar para el trekking a Ciudad Perdida Santa Marta?
Equipaje recomendado:
- Ropa ligera y de secado rápido
- Traje de baño y sandalias
- Botas de trekking (impermeables si es posible)
- Repelente, bloqueador solar, linterna frontal
- Pastillas purificadoras de agua
- Toalla de microfibra
- Efectivo en pesos colombianos (no hay cajeros ni señal)
Consejo práctico:
Empaca solo lo esencial. Cargarás tu morral durante toda la caminata.

¿Dónde se duerme y qué se come en Ciudad Perdida Santa Marta?
Durante el trekking se duerme en campamentos rústicos, con camas sencillas o hamacas con mosquiteros.
Las comidas están a cargo de cocineros locales e incluyen desayuno, almuerzo y cena. La alimentación es nutritiva, sencilla y adaptada al esfuerzo físico del viaje.
¿Es seguro viajar a Ciudad Perdida?
Sí. La excursión se realiza únicamente con guías autorizados por el ICANH (Instituto Colombiano de Antropología e Historia), en colaboración con las comunidades indígenas locales y bajo vigilancia del ejército.
Además, los grupos van acompañados de personal preparado para atender emergencias.
¿Cuál es la mejor época para visitar Ciudad Perdida?
- Temporada seca (diciembre a marzo): Clima más estable y caminos más firmes. Ideal para la mayoría de viajeros.
- Estas son las mejores playas de Santa Marta “Not-to-be-missed beaches in Santa Marta: a complete guide to enjoy the Colombian Caribbean Sea“
- Temporada de lluvias (abril a noviembre): Más exigente físicamente, pero también con menos turistas y paisajes más verdes.
¿Cuánto cuesta la excursión a Ciudad Perdida Santa Marta?
El precio promedio es de $2.000.000 COP por persona (aproximadamente USD $500). Incluye:
- Transporte terrestre desde Santa Marta
- Alimentación completa
- Hospedaje en campamentos
- Entradas y permisos
- Guía profesional y acompañamiento
Recomendación: Reserva con agencias oficiales como Wiwa Tours, Magic Tour o Expotur para garantizar una experiencia ética, segura y respetuosa con las comunidades locales.
Consideraciones éticas y culturales
Ciudad Perdida es un lugar sagrado para los pueblos indígenas Kogui, Wiwa y Arhuaco. Camina con respeto, no te salgas del sendero, evita hacer ruido innecesario y nunca dejes basura.

Este no es solo un viaje físico, sino un encuentro espiritual y cultural con una de las civilizaciones más antiguas del continente.
Conclusión: Un viaje que transforma
Viajar a Ciudad Perdida es mucho más que una excursión. Es una aventura transformadora que te conecta con la historia ancestral de Colombia, desafía tus límites y te regala una inmersión profunda en la majestuosidad de la Sierra Nevada.
Si estás buscando una experiencia auténtica, exigente y enriquecedora, Ciudad Perdida te espera.